top of page

Toma de Decisiones basadas en la Ética.

Cualquier tipo de decisión, sea cual sea, lleva implícito un valor positivo o negativo.

 

La ética es necesaria para crear, incrementar y preservar el valor de una empresa. Los inversionistas buscan invertir en empresas que son confiables, en las que sus dirigentes y colaboradores son íntegros, que proyectan ante la sociedad una cultura de ética en todo lo que hacen. En la ética se tienen en cuenta las circunstancias de las empresas y las respuestas que ellas aportan. Obviamente, existe un componente social muy grande que genera una presión sobre las corporaciones, por ello es muy importante realizar una buena toma de decisiones para evitar problemas posteriores, tanto internos como externos.

A su vez, las empresas juegan un papel social importante lo que supone la necesidad de integrar la responsabilidad social, y por tanto la ética, en el gobierno de la corporación. Además, es muy importante difundir la responsabilidad social a través de la organización, llegando incluso a extenderla a los proveedores.     
 
 

El ambiente de confianza que esa cultura proyecta a la sociedad puede producir beneficios significativos a la empresa: mayor demanda de sus productos, acceso a mercados de capital, oportunidades de fusión, crecimiento, mejores utilidades y mayor precio para sus acciones, así como riqueza no sólo para sus accionistas, sino también para sus trabajadores. De este modo, las empresas logran sus objetivos económicos y sociales.

 

Por todo esto, es importante que los dirigentes y colaboradores de una empresa incluyan la ética en la toma de cada una de sus decisiones, no sólo por virtud moral, sino porque la ética produce beneficios.

 

Esto último es importante, además, virtudes sociales como la honestidad, responsabilidad, lealtad, respeto, calidad y eficiencia en el desempeño de sus deberes no sólo tienen mérito como valores éticos, también poseen un valor económico tangible y ayudan a la empresa al logro de objetivos compartidos: productividad, calidad, crecimiento, confianza, credibilidad y prestigio en la comunidad.

 

Las empresas que crecen y perduran están unidas por valores, normas y experiencias compartidas por todos sus integrantes. Cuanto más profundos sean estos valores y más firmemente se sustenten, tanto más intenso será el concepto de identidad y mayor será la confianza que la sociedad otorgue a la empresa y sus productos.

 

 

"La confianza es como un lubricante que hace que cualquier grupo u organización funcione de forma más eficiente". Francis Fukuyama (1992).

 

Tomado de: http://www.tendencias21.net/La-etica-aplicada-mejora-las-decisiones-empresariales_a2473.html

y toma de Decisiones

Planificación

© 2015 by Trademark.
Proudly created with Wix.com

Saia.psm.edu.ve

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page